
Gabriela Mistral (Vicuña 1889 - New York 1957), fue una de las mujeres chilenas más destacadas del s. XX. Fue poeta, escritora, educadora, académica, diplomática e intelectual. En Chile, se desempeñó como profesora hasta que viajó a México (1922) para trabajar en la reforma educacional, y formar bibliotecas públicas en zonas rurales. En 1926 en Ginebra, trabajó en la Secretaría del Instituto de Cooperación Intelectual de la Sociedad de las Naciones con el título de Chef de lettres (maestra de las letras). Fue unas de las primeras mujeres diplomáticas del mundo, vivió en Francia, Italia, España, Portugal y Estados Unidos, relacionándose con los más destacados intelectuales. Sus prosas y recados abarcan temáticas como el rol de la mujer en la sociedad, derechos humanos, derechos laborales, la educación, además de interés de Mistral como la naturaleza, religión, espiritualidad y filosofía.
Su labor como escritora y pensadora de la humanidad, llevó a que un grupo de intelectuales, liderados por la escritora ecuatoriana Adela Velazco, iniciaran una campaña en 1939 para que recibiera el premio Nobel de Literatura. Reconocimiento que recibirá en Estocolmo en 1945.
Este 2025, se celebra a nivel nacional los 80 años de este hito, que marcó la historia de nuestro país. El Museo Gabriela Mistral de Vicuña, como principal institución responsable de la salvaguarda del legado de Mistral, a través de diferentes actividades de extensión, educación y difusión, se suma a esta conmemoración, abriendo espacios donde la comunidad tiene un rol central en los procesos de construcción de nuevas miradas.
En este contexto, el Museo Gabriela Mistral está organizando la exhibición Mistral a 80 años del Nobel, en la que, a partir de las colecciones del museo se busca dar cuenta de las nuevas miradas en torno a la poeta.
La exhibición, que se inaugurará el 10 de diciembre en la sala Laura Rodig del Museo, contempla la participación de la comunidad a través de una obra de arte que será seleccionada a través de una convocatoria pública.
INFORMACIÓN GENERAL
- Pueden participar artistas nacionales o extranjeros con residencia en la región de Coquimbo.
- Se acepta la participación de una obra por artista.
- La temática de la convocatoria es “Mistral a 80 años del Nobel, una mirada actual de su legado”.
- La obra debe ser inédita.
- Todas las obras deben respetar las dimensiones máximas:
- Obras planas. 100 x 100 cm. Peso 20kg. Pueden estar conformadas por una o más unidades, considerando cómo tamaño máximo de montaje 100 x 100 cm en total. -
- Obras tridimensionales: 80 x 80cm x 80cm. peso aprox 20kg.
- La materialidad es libre, sin embargo debe considerar el traslado a Vicuña y que la obra será exhibida por un período de dos meses junto a una colección patrimonial. No se aceptan obras de materiales que se descompongan o que consideren materiales orgánicos activos, como vegetación, tierra, seres vivos. Tampoco se considerarán obras que requieran mantención durante el período de exhibición.
- a obra debe estar finalizada, y lista para ser expuesta, debe considerar marco en el caso de ser necesario.
- Debe considerar sistema de montaje para muro de concreto.
- Las disciplinas artísticas que podrán participar son grabado, dibujo, pintura, fotografía, escultura, arte digital, textil, técnicas mixtas.
Forma de postulación:
- Para postular se debe completar el formulario adjunto, indicando:
- Nombre del artista
- Seudónimo, si corresponde
- Edad
- Formación
- Nacionalidad
- Contacto ( mail - teléfono)
- Se debe adjuntar boceto o maqueta de proyecto de la obra, además, señalar las siguientes características:
- Nombre de la obra
- Dimensiones
- Materialidad
- Sistema de montaje
- 2 vistas en el caso de obras tridimensionales
- Texto descriptivo (200 caracteres sin espacio)
- Texto curatorial (200 caracteres sin espacio)
- Dossier del artista.
Etapas del concurso:
- Lanzamiento de convocatoria: 1 de julio de 2025.
- Período de postulación: 1 de julio al 15 de agosto
- Entrega de resultados: 25 de agosto
- Fecha de envió de obra terminada: 15 de noviembre
- Fecha de montaje: 01 al 10 de diciembre
- Inauguración de la exhibición: 10 de diciembre
- Cierre de la exhibición: 01 de febrero
- Devolución de la obra: hasta el 15 de febrero
Transporte de obras:
- La obra será trasladada desde la ciudad de su ejecución hasta Vicuña, por sistema a definir.
- El autor/a de la obra es responsable del traslado desde el taller a la empresa de encomienda, en el caso requerido.
- El sistema de embalaje debe ser realizado por el autor/a de las obras, así como el autor es responsable de este. El museo puede brindar asesoría en el sistema de embalaje a través de videoconferencia.
- La obra será devuelta por el mismo medio.
- La obra debe ser enviada terminada y con procesos de secado finalizados.
Condiciones de participación:
- El museo no se hace responsable del enmarcado de la obra.
- Se considera el pago de viáticos para el traslado del artista a la inauguración de la exposición.
- El montaje lo realiza el equipo del museo.
- La ubicación de la obra dentro de la exhibición es decidida por parte del equipo curatorial.
- La obra final a entregar debe seguir las características del boceto postulado.
- Se considera el pago por derecho de exhibición de la obra, por un monto de $200.000 líquidos, que serán pagados por la productora a cargo cuando sea entregada la obra finalizada y se verifique que cumpla con las condiciones indicadas en estas bases.
- El auto/a recibirá un certificado de participación emitido por el Museo Gabriela Mistral de Vicuña.
- El Museo se reserva el derecho de exhibir la obra de acuerdo a su línea curatorial, al momento de recibir la obra terminada, si esta no cumple con lo indicado en las presentes bases.
Proceso de selección
- Selección de obras y jurado.
el jurado estará integrado por:
- Dos profesionales del Museo Gabriela Mistral de Vicuña.
- La curadora de la exhibición.
- Un profesional del equipo de producción.
- Criterios de evaluación:
- Trayectoria del artista.
- Temática pertinente a las bases.
- Cumplimiento de indicaciones de las bases.
- Técnica.
- Obras seleccionadas:
Se seleccionará una obra
- Difusión y promoción:
La exposición será ampliamente difundida en medios locales y redes sociales para promover la participación del público.
- Derechos y responsabilidades:
- El/la artista conservará los derechos de autor de sus obras.
- El/la artista seleccionado deberá comprometerse a cumplir con las fechas y requisitos establecidos en la convocatoria.
- Los proyectos que comprometan, afecten o incluyan la utilización parcial o total de las obras protegidas por la Ley Nº17.336 de Propiedad Intelectual, y cuyos titulares del Derecho de Autor sean distintos del responsable del proyecto, deberán contar con la autorización notarial para la utilización de la obra.