Pasar al contenido principal

Profesores y profesoras fueron distinguidos por el Museo Gabriela Mistral en homenaje al ideario mistraliano

#GabrielaMistral80

Profesores y profesoras fueron distinguidos por el Museo Gabriela Mistral en homenaje al ideario mistraliano

Publicado el 16/04/2025
Profesoras y profesores junto al director del museo
En una emotiva ceremonia realizada a pasos del sitio natal de Gabriela Mistral, el museo que resguarda su legado distinguió a docentes de la comuna de Vicuña cuya labor pedagógica encarna el ideario mistraliano. Reconocer su compromiso, en el marco de los 80 años del Nobel, fue un gesto necesario y profundamente significativo.

Con un tenue sol de otoño, el Museo Gabriela Mistral de Vicuña fue escenario del acto conmemorativo “Mistral Docente”, instancia organizada en el marco del Mes de Mistral y de la conmemoración de los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a la autora elquina. La actividad tuvo lugar el martes 15 de abril, desde las 17:00 horas, en la explanada frontal de acceso al museo, espacio abierto rodeado por la Casa Natal de Gabriela Mistral y la sala principal del recinto, unidad perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

El eje central de esta jornada fue el reconocimiento a profesoras y profesores de la comuna de Vicuña que han proyectado en sus aulas los principios pedagógicos mistralianos, tanto desde la práctica cotidiana como en colaboración directa con las iniciativas del museo. A cada persona homenajeada se le entregó un diploma y un recuerdo conmemorativo de esta fecha simbólica.

Durante el acto tomaron la palabra Dusan Martinovic Andrade, director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña; Washington Alejandro Ramos Araya, en representación del Colegio de Profesoras y Profesores de Vicuña; Gonzalo Cornejo Rojas, encargado del Área de Educación del museo; y Oscar Hauyon, encargado de Desarrollo Institucional.

Entre los docentes homenajeados, fueron reconocidas las profesoras Camila Constanza Robles Robles y Mónica Estela Varas Alfaro, de la Escuela Lucila Godoy Alcayaga. Ambas han desarrollado un trabajo comprometido con sus comunidades educativas, desde los niveles básicos y el espacio CRA, respectivamente.

Del Liceo Carlos Mondaca Cortés, se reconoció a cinco docentes: Patricia Isabel Valera Dubó, encargada del CRA y profesora de lenguaje y filosofía; María José Tapia Salas, educadora diferencial y profesora jefe de curso especial; Pablo Andrés Rodríguez Astorga, director artístico del taller instrumental; y dos docentes jubilados que marcaron generaciones desde su labor pedagógica: Hernán Ulises Álvarez Garrote, profesor de historia y geografía, y Silvia del Carmen Carvajal Rojas, profesora de lenguaje.

El Liceo Bicentenario de Excelencia Colegio Antonio Varas también tuvo una destacada presencia entre los reconocidos. Fueron distinguidos Claudia Nicole Ramírez Vilches, profesora de música e inspectora general; Raúl Emiliano Torres Pérez, profesor de música y encargado de múltiples agrupaciones musicales del establecimiento; y Karelia Maribel Molina Torres, profesora de biología y ciencias naturales. Se reconoció, además el trabajo artístico y pedagógico de su Ensamble Instrumental, dirigido por Raúl Torres, como parte de la contribución cultural del establecimiento.

Desde el Colegio Leonardo Da Vinci fueron reconocidos tres docentes: Samantha Alexis Klarián Embry, profesora de castellano y jefa del Departamento de Lenguaje; Sebastián Ignacio Guiñez Chepillo, profesor de historia y ciencias sociales; y Consuelo Alejandra Vargas Carvajal, profesora de música.

También se distinguió la labor de Guillermo Castellón Espinoza, profesor de música del Colegio Domingo Santa María y director de la Orquesta de Niños del Valle de Elqui, junto a Ser Costa Larrondo, también profesora de música del mismo establecimiento. Ambas figuras han tenido un rol clave en la formación musical de niñas y niños en la comuna.

Además, se entregó un reconocimiento a Washington Alejandro Ramos Araya, profesor del Colegio Joaquín Vicuña Larraín, por su trayectoria y su participación activa en espacios gremiales, y a Myriam Carolina Flores Silva, directora del Jardín Infantil Rayito de Sol, por su compromiso con la primera infancia, su trayectoria en proyectos mistralianos y su apoyo a los proyectos del museo.

El programa artístico-musical estuvo a cargo de la Orquesta de Cámara del Colegio Domingo Santa María, compuesta por 20 estudiantes entre los 8 y 13 años, dirigida por Ser Costa Larrondo, con la colaboración de Guillermo Castellón; y del Ensamble Instrumental del Liceo Bicentenario de Excelencia Colegio Antonio Varas de Vicuña, dirigido por Raúl Torres.

La actividad concluyó con un cóctel de camaradería en la terraza del museo, que ofreció un espacio cálido y distendido de encuentro entre docentes, representantes de sus comunidades educativas, el equipo del museo y público general. Fue una jornada marcada por la emoción y la gratitud, en la que el pensamiento pedagógico de Gabriela Mistral volvió a cobrar cuerpo en las voces y experiencias de quienes siguen enseñando en su nombre.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura