Pasar al contenido principal

Concierto inaugural del V Festival Primaveras Musicales estrena obra inspirada en Gabriela Mistral en el Museo de Vicuña

Este viernes 17 de octubre

Concierto inaugural del V Festival Primaveras Musicales estrena obra inspirada en Gabriela Mistral en el Museo de Vicuña

Publicado el 13/10/2025
Cuarteto Boros
Cuarteto Boros
Con el Museo Gabriela Mistral como escenario y la poesía mistraliana como inspiración, Vicuña abre la ruta del Festival Primaveras Musicales, que reúne música de cámara, danza y artes integradas en la Región de Coquimbo.

Este viernes 17 de octubre, a las 18:00 horasMuseo Gabriela Mistral de Vicuña será escenario del concierto inaugural del V Festival de Música de Cámara Primaveras Musicales, con la presentación del Cuarteto Boros y el estreno de “Todo es Ronda”, obra de la compositora Millaray Parra inspirada en el universo poético de Gabriela Mistral. Como todas las actividades del museo, el concierto es de acceso liberado, con ingreso por la entrada principal del museo, ubicado en Gabriela Mistral 759, pleno centro de la ciudad elquina.

Organizado por Fundación Chile Violines, el festival cuenta con financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional (Convocatoria 2025) y del Programa de Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos (Convocatoria 2024) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En su quinta edición, el encuentro amplía su alcance territorial y artístico, integrando la música de cámara con la danza, la fotografía y las artes visuales en un recorrido por distintos espacios culturales de la Región de Coquimbo.

El Cuarteto Boros (2022), conformado por Lucas Rodríguez (violín I), Fabián Espinoza (violín II), Lorenzo Cabello (viola) y Jorge Aguirre (violonchelo), será el encargado de estrenar “Todo es Ronda”, obra comisionada especialmente para el festival. Desde La Serena hasta los valles interiores, el cuarteto ha llevado su música a comunas como Coquimbo, Vicuña, Ovalle, Salamanca, Los Vilos, Monte Patria y Andacollo, enlazando arte y territorio.

El título de este estreno proviene del poema de Gabriela Mistral, incluido en su libro "Ternura" (1924), donde la poeta imagina un mundo unido por una ronda universal entre seres, naturaleza y cosmos. En esa línea, la compositora Millaray Parra propone una lectura sonora que traslada ese ciclo mistraliano al lenguaje musical, evocando la idea de un movimiento continuo entre lo humano y lo natural. Parra —compositora, gestora cultural y multiinstrumentista formada en la Universidad de Chile— reside actualmente en Chiloé, donde desarrolla proyectos musicales, artísticos y educativos. En esta obra, la autora propone una lectura musical del ciclo de la vida y de la unidad entre seres y elementos que atraviesa la poética de Gabriela Mistral.

El concierto incluirá además una puesta escénica de la Escuela de Danza Fusión de La Serena, institución con más de tres décadas de trayectoria en la formación artística de niñas y adolescentes bajo la dirección de Sindy González Marchant. Reconocida por su compromiso creativo y por la calidad de sus montajes, la escuela ha participado en escenarios regionales, nacionales e internacionales, llevando un sello escénico que combina técnica, sensibilidad y trabajo en equipo. En esta ocasión, su elenco presentará una interpretación coreográfica inspirada en los temas de unidad, circularidad y ternura presentes en la poesía mistraliana, articulando movimiento, color y ritmo en diálogo directo con la obra Todo es Ronda

El Museo Gabriela Mistral, unidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, es pro primera vez sede del festival, reafirmando su papel como espacio de encuentro entre el arte contemporáneo y el legado mistraliano. Desde su emplazamiento junto al sitio natal de la poeta, el museo promueve la creación y la reflexión sobre la obra mistraliana desde nuevas perspectivas y lenguajes artísticos.

Con este concierto inaugural, el Festival Primaveras Musicales da inicio a su itinerancia por la Región de Coquimbo, con presentaciones en La Serena, Coquimbo, La Herradura, Andacollo, Ovalle y Los Vilos, consolidando un espacio de circulación para la música de cámara chilena y para las voces emergentes de la composición actual.

Galería

Miniatura
Miniatura