Pasar al contenido principal

¡Inscríbete y suma tu voz! Museo Gabriela Mistral de Vicuña abre su tercera producción discográfica para jóvenes del Valle de Elqui, de 14 a 29 años. Participa en un taller único que explora el legado mistraliano y concluye con un álbum lleno de identidad local. Propuestas acústicas, semi-acústicas o digitales, todo estilo es bienvenido. Postula hasta el 20 de junio a las 17:00 horas en este enlace ¡Haz de la música un puente con tu territorio!

Atención durante el feriado del Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Este viernes 20 de junio, el Museo Gabriela Mistral de Vicuña atenderá en horario de 10:00 a 13:00 horas, en el marco del feriado establecido por la Ley 21.357. Asimismo, el sábado 21 de junio, el museo estará abierto entre las 10:00 y 19:00 horas, desarrollando desde las 15:00 horas una serie de actividades especiales en su Jardín Poético, en el contexto de esta conmemoración dedicada a los pueblos originarios del país. 

Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes continúa con inscripción de actividades

Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes continúa con inscripción de actividades

Publicado el 06/11/2024
DPC_NNA
La actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se realizará el próximo sábado 16 de noviembre en todas las regiones de Chile. Esta iniciativa invita a familias a participar en una jornada gratuita destinada a conectar a las nuevas generaciones con el patrimonio cultural nacional.

Hasta el miércoles 13 de noviembre, a las 23:59 horas, estarán abiertas las inscripciones para que organizaciones e instituciones de todo el país registren sus actividades lúdicas y educativas, y formen parte de la cartelera digital del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, que estará disponible en https://www.diadelospatrimonios.cl/.

La jornada organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, se realizará el sábado 16 de noviembre y abrirá espacios para que los más jóvenes salgan a jugar, explorar y descubrir la diversidad de patrimonios, en espacios seguros y con cientos de actividades gratuitas en todas las regiones de Chile.

El Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes se realiza en conmemoración de la Convención de los Derechos del Niño y tiene como objetivo central promover el derecho al juego, la creación y la participación cultural de las infancias y adolescencias. En la versión de este año, y bajo el lema "Salgamos a jugar", se pondrá especial énfasis en los juegos tradicionales y la transmisión intergeneracional de la riqueza cultural.

Entre las actividades que se pueden inscribir están, por ejemplo, juegos tradicionales, visitas guiadas, talleres creativos, recorridos por sitios patrimoniales y experiencias educativas, tanto presenciales como virtuales, las que deben estar diseñadas con un enfoque lúdico y participativo.

Algunas de las actividades destacadas ya inscritas son:

-Obra y taller de creación de títeres con materiales domésticos en el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Región de Antofagasta: Montaje sobre la naturaleza de los títeres. Posteriormente se realizará un taller para armarlos con materiales domésticos.

-BuscaPuzzle y Cuentacuentos en el Centro Cultural Matucana 100 de la Región Metropolitana: Recorrido para encontrar piezas de un gran puzzle que estarán escondidas en distintos puntos del lugar.

-Pedaleando la historia en el Museo del Limarí de la Región de Coquimbo: Recorrido en bicicleta con detención en edificios o lugares patrimoniales de Ovalle y datos de aquellos lugares vinculados a la historia de la ciudad.

-Los dinosaurios de Chile y el Maule en el Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca en la Región del Maule: Se podrá conocer especies de paleofauna que habitaron en el territorio que hoy ocupa la región, como el Plesiosaurio, el Mosasaurio, el Euclastes, entre otras.

-Explorando el grabado en el Museo Regional de Aysén: Actividad para acercar a los adolescentes a las técnicas del grabado, como la elaboración de matrices con temáticas de patrimonio, entintado e impresión con prensa del Museo Regional de Aysén.