Pasar al contenido principal

Museo Gabriela Mistral convoca a 1.895 personas en las jornadas del Día de los Patrimonios 2025

DPC 2025

Museo Gabriela Mistral convoca a 1.895 personas en las jornadas del Día de los Patrimonios 2025

Publicado el 27/05/2025
Frontis del museo con una pantalla gigante en la que se lee "Día de los Patrimonios", un trío de músicos a punto de tocar y el director del museo entregando un discurso a un público de unas 40 personas sentadas en sillas plegables.
"Memorias, mate y churrascas" cerrando el domingo 25 de mayo, selló el exito de la doble jornada de Día de los Patrimonios en esta unidad elquina del SerPat.
La cifra casi triplica la registrada el año pasado, consolidando al museo como un espacio clave para el encuentro de la comunidad elquina y los visitantes, con actividades que invitan a reencontrarse con la obra de Mistral y la memoria colectiva del territorio.

Museo Gabriela Mistral de Vicuña , unidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en el Valle de Elqui, recibió a 1.895 personas durante las jornadas del Día de los Patrimonios 2025, realizadas el sábado 24 y domingo 25 de mayo. Esta cifra representa un aumento notable respecto a la convocatoria de 2024 y confirma un alza sostenida en el interés del público por las actividades culturales y patrimoniales que ofrece el museo. Las actividades del sábado congregaron a 1.270 visitantes, mientras que el domingo reunió a 625 personas.

La programación del sábado 24 comenzó con el Concierto Música Infantil, al que asistieron 42 personas, seguido por el Taller de Creación Visual para Niñas y Niños, que sumó 25 participantes. La Charla Semillas Elquinas, a cargo del INIA, reunió a 25 asistentes, y la jornada concluyó con el concierto de música de cámara, que convocó a 53 personas en la Sala Principal. Durante el día, además, se realizaron visitas mediadas a la exposición “Poética Visual”, ampliando la experiencia de los visitantes.

Fueron protagonistas especiales de las dos intervenciones musicales del sábado 24, el Cuarteto Nothofagus, ensamble de cuerdas nobles proveniente de la Región Metropolitana y de gira por la Región de Coquimbo. Durante la mañana, presentaron un repertorio dirigido a niñas y niños, mientras que por la tarde ofrecieron un programa de música clásica que acompañó la visita a la exhibición permanente del Museo Gabriela Mistral.

El domingo 25, la jornada se inició con el Taller familiar de cordonería, con 25 participantes, y culminó con la actividad “Memorias, mate y churrascas”, que congregó a 64 personas para compartir música en vivo, proyecciones audiovisuales y sabores locales en un ambiente de encuentro comunitario.

Esta última actividad producida junto al programa Identidad Regional de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, ofreció proyecciones audiovisuales, música en vivo y gastronomía típica, en un ambiente festivo que fue el cierre perfecto para ambas jornadas. Durante la actividad, el director Dusan Martinovic hizo un positivo balance de la convocatoria y participación logradas.

El equipo del museo destaca que estas cifras son reflejo del compromiso de la comunidad con su propio patrimonio cultural y de la vocación del museo como espacio cultural abierto, en consonancia con los ideales mistralianos. Además, subraya que la programación no se detiene: actualmente continúan los talleres de la Escuela de Oficios y la exposición “Poética Visual”, y se proyectan próximas actividades como la convocatoria para un nuevo fonograma mistraliano y la celebración del We Tripantu o Inti Raymi en junio. Con estas iniciativas, el museo reafirma su rol como un lugar de aprendizaje, creatividad y vínculo con las expresiones culturales de Gabriela Mistral, de la Región de Coquimbo y de Chile entero.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura